jueves, 13 de marzo de 2008
Las deidades tántricas o yiddam
Las divinidades de meditación tántricas son uno de los aspectos más coloristas y atractivos del budismo tibetano, también llamado el “vehículo del diamante” o Vajrayana. No se sabe con certeza cuándo absorbió el budismo este sistema tántrico; parece claro que el Buda mismo nunca lo usó pero es probable que ya en una época temprana, cuando el budismo aún no se había expandido más allá de la India , algunos de sus seguidores se dedicaran a diseñarlo adaptando prácticas hinduistas al margen tanto de los grupos nómadas que predicaban el Dharma como de los monasterios que les servían como refugio durante los monzones. Como sus mismos nombres indican, estas divinidades o yiddam son de origen indio, no tibetano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
¿Cuál es la diferencia entre que sean energías de la mente, o cualidades de esta, de la existencia de estas deidades?
Quiero decir, para mi no se trata de saber si existen o no en tanto extensión(como cuerpo). Pero si que existen en forma de energía, que pueden visualizarse y ayudar a ese proceso de purificación del que mencionas en tu artículo.
En muchas experiencias transpersonales suelen aparecer deidades arquetípicas, de las cuales una persona nunca ha tenido contacto, ni tan siquiera pertenecen a su cultura o tiempo.
Personalmente utilizo a Tara para mis meditaciones,y a medida que voy elevando mi nivel vibracional, o liberando esas cualidades que representan Tara en mi mente, voy sintiendo como me preparo para un tipo de meditación más profunda. Lo veo como un acto de purificación y de comprensión por parte de la deidad, que te empuja delicadamente a que entiendas la naturaleza de tu mente.
Y bajo mi punto de vista, a la gente supersticiosa que suele utilizar las deidades bien sean de los santos cristianos o de cualquiera otro tipo de religión, me parece una forma de entender la vida, que no es para nada despreciable. Y no necesariamente presuponga que esa gente esté encerrada en un apego bobalicón. Para mí es una forma de pensamiento mágico muy útil que creo que estimula mucho el potencial creativo.
Xankaisen,
Para el Dharma de Buda, todo está en la mente, en forma de ilusión. Ser humano significa estar dotado de una mente y de unos sentidos que son incapaces de captar la realidad tal cual es. Toda la información que nos llega desde fuera viene filtrada y moldeada a través de esos canales: el resultado es que todo lo que experimentamos es ilusión, es decir, no es una representación fiel de lo que hay ahí fuera. Una mosca, dotada de sentidos diferentes, percibe una “realidad” muy distinta de la nuestra. Eso en sí no es un problema; el problema surge cuando interpretamos que la ilusión que captamos es real, la convertimos en nuestra referencia y ajustamos nuestra vida a ese engaño, cuyo principal rasgo es la separación. La consecuencia inevitable es el sufrimiento.
Por supuesto que cada uno es libre de utilizar e interpretar las cosas a su manera, siempre que no haya engaño o perjuicio para otros. Pero para el Dharma hay una prioridad muy clara: Buda la llamaba la liberación inconmovible del corazón, es decir, de la mente pura, que nos puede aportar la aproximación más íntima a la realidad de la que es capaz el ser humano. Nadie está obligado a seguir el camino budista, pero tampoco le puede hacer daño a nadie saber para qué se han diseñado sus diversos métodos.
Tara también es una ilusión de tu mente pero, curiosamente, es una ilusión que se ha creado específicamente para acabar con otras ilusiones nocivas y allanar el camino para ese acercamiento mínimamente ilusorio a la realidad. Nada de lo que se haga con Tara o con otras prácticas tiene por qué parecer despreciable, que es un término bastante fuerte; pero eso tampoco quiere decir que cualquier cosa que se haga con ellas sea igualmente válida. Dices que la gente considerada supersticiosa emplea un pensamiento mágico útil que estimula el potencial creativo; bien, es una manera de ver las cosas. Pero date cuenta de la ironía que supondría aplicar ese mismo pensamiento mágico a Tara y usarla para multiplicar las ilusiones en vez de para disolverlas… un poco como esa gente que se compra 4x4s estratosféricos, carísimos y muy contaminantes para luego limitarse a usarlos para hacer la compra o llevar y traer a los niños a la escuela. ¿Despreciable? No. Es sólo una pena, por el desperdicio de tiempo y energía que se podrían haber dedicado más provechosamente a avanzar en el camino de la liberación irrevocable del corazón.
Muy de acuerdo con Jué-Shán.Crítica algo ácida pero pre-clara.Tremenda confusión de la espiritualidad/fashion buscando en la lejanía lo que, en diferentes lenguajes y culturas, está en todas partes, dentro y alrededor nuestro. ¡Qué difícil amarnos y aceptarnos en la aparente diversidad! Ya sabeis que el orgullo, la arrogancia,es lo último que cae.. Ya sabeis que si uno cree verdaderamente en Tara, o Jesucristo/Sananda,pasan realmente cosas. Ya sabeis que si proyectamos esa misma calidad de creencia en una piedra o en una mosca,tambien pasan cosas.Todo es Mente.Sólo es una cuestión de auténtica fé.Saludos cordiales a todos los hermanos.Namaste.Om nama Shivaya
Publicar un comentario